CHEQUE AUGE, ¿una maravilla sostenible?
En 1979, MIlton Friedman publica un libro que causaría impacto en las mentes de aquellos que valoramos la libertad económica, Libertad de elegir. En este maravilloso libro, Friedman plantea que una valiente opción para quitar de las "bien intencionadas" manos estatales la educación es entregando a cada familia un Bono Educación que solo sirve para la educación y que puede ser presentado en el colegio que la familia estime conveniente.
Así, esta medida solo logra beneficios: menos carga para el aparato estatal y sus funcionarios, y una educación basada en la responsabilidad familiar e individual....¿Quiere mejorar la educación de su hijo?. Pues, involúcrese eligiendo en primer término el colegio en el que estudiará...¿Le da lo mismo la educación de su hijo?. Pues, siga haciendo lo que hace en la actualidad, pero no busque culpables puertas afuera de su casa.
Y, ahora, nos enteramos que surge el Bono Salud para que las personas se atiendan en la clínica que consideren más adecuada a sus intereses.
Por cierto, los grupos de poder no estarán de acuerdo con entregar a las personas la libertad para que elijan lo que más les convenga. Así, el presidente del Colegio Médico plantea que "es una solución transitoria...hay que fortalecer el sistema público de salud". Está equivocado Rodriguez: esta es una solución definitiva y la salud debe ser privatizada definitivamente para que sean las personas las que elijan donde se atienden. Colateralmente, dejarán de existir los Maturana, las Confusan y otros que ven en la salud una forma de extorsionar a la sociedad para obtener más privilegios.
También, surge un personaje especial como Girardi que plantea que "este bono es un caballo de Troya para destruir el sistema público de salud". Este personaje, presidente de la comisión salud del senado, ¿estará enterado que el sistema de salud público está destruído?
En realidad, este bono erosiona los caballitos de Troya de estos personajes, más pendientes de defender sus intereses particulares que a los miles de usuarios que se les va la vida por la falta de atención.
Una sociedad basada en ciudadanos libres y responsables es la clave para sacarnos de la pobreza en que nos sumen los letárgicos de las letanías socialistas y conservadoras. Tenemos un pueblo con los talentos necesarios para forjar su propio futuro siempre y cuando la clase política lo libere de las cadenas basadas en la ignorancia y la sumisión ideológica.
¡ Una maravilla...bien por el gobierno !
Páginas
Datos personales
- LIBERTAS, Acción Liberal
- Santiago, Chile
- LIBERTAS, Acción Liberal es un Centro de Estudios Liberal, no partidista, con sede en la ciudad de Santiago de Chile, fundado en el 2010. Nuestra misión consiste en introducir los principios y puntos de vista liberales en todos los ámbitos de la discusión pública. El objetivo es generar una masa crítica de liberales que revierta el socialismo de derecha e izquierda que se presenta como única alternativa.
jueves, 16 de septiembre de 2010
La Columna de Liberalito
Se lee en las noticias que la Bachelet se va a Nueva York a un cargo ONU para mostrar al mundo su talento y liderazgo tan característicos y que tan felices hacen a un gran número de compatriotas. Mientras tanto acá, los que nos quedamos en el Chile real:
- Seguimos disfrutando de un sistema de transporte público de ùltimo nivel implementado por una prócer del neo-socialismo...
- Observamos la inauguraciòn de un Estadio Nacional mal diseñado, con enormes inversiones pero hoy nos enteramos que se debe generar un nuevo proyecto....
- La educación, legado de 20 años de una izquierda contemplativa y lesa, sigue galopando hacia el subsuelo, mientras nos llenamos de comisiones, opiniones de expertos, y demás leseras...
- La salud está en el subsuelo de la calidad y està peor que antes...
Ojalá, por el bien del mundo entero, estos personajes sean asignados a puestos de protocolo que no impliquen implementar medidas que pudieran reducir el nivel de vida global...
Debemos tener cuidado con estos neo-socialistas y su inteligencia tan especialmente desarrollada para transformar oro en basura....
- Seguimos disfrutando de un sistema de transporte público de ùltimo nivel implementado por una prócer del neo-socialismo...
- Observamos la inauguraciòn de un Estadio Nacional mal diseñado, con enormes inversiones pero hoy nos enteramos que se debe generar un nuevo proyecto....
- La educación, legado de 20 años de una izquierda contemplativa y lesa, sigue galopando hacia el subsuelo, mientras nos llenamos de comisiones, opiniones de expertos, y demás leseras...
- La salud está en el subsuelo de la calidad y està peor que antes...
Ojalá, por el bien del mundo entero, estos personajes sean asignados a puestos de protocolo que no impliquen implementar medidas que pudieran reducir el nivel de vida global...
Debemos tener cuidado con estos neo-socialistas y su inteligencia tan especialmente desarrollada para transformar oro en basura....
Etiquetas:
La Columna de Liberalito
La Columna de Liberalito
El AUGE, ¿Una bendiciòn o una maldiciòn?
No hay dudas que la salud forma parte de las necesidades de las sociedades de todos los tiempos. Antaño, las personas se iban de este mundo sin que los demàs pudieran hacer nada màs que llorar y rezar por el descanso eterno. Incluso màs: algunos querìan que las personas se fueran y dejaràn de sufrir en este valle de làgrimas. Generalmente, los màs adinerados eran los que podìan cancelar las mejores terapias y los mejores centros de salud pero sin seguridad respecto de la recuperaciòn.
En el Chile del pasado la gente comùn y corriente se morìa porque "tenìa que morirse". E, incluso, las personas màs importantes como presidentes y empresarios se iban de este mundo igual que todos: sin quejas y en forma honorable.
Pero, he aquì que en algùn momento de la historìa, el surgimiento de las masas ha llevado a una presiòn insostenible sobre los sistemas humanos diseñados para el goce de algunos pocos. Por ejemplo, el Metro de la dècada del '90 es muy distinto al Metro de està dècada. Es decir, ese mismo pueblo llano, simple y sencillo quiere compartir las butacas y las camas en los teatros y hospitales que antes eran de una èlite.
Y no està mal, porque ¿còmo negar a las masas una atenciòn en salud que mejore sus condiciones de vida?
Surge asì en las mentes de los ingenieros sociales conservadores el sistema AUGE o de las Garantías Explícitas en Salud (GES) que se definen como aquellos derechos en materia de salud relativos a acceso, calidad, oportunidad y protección financiera, con que deben ser otorgadas ciertas prestaciones asociadas a ciertos problemas de salud declarados administrativamente. Estas garantías se orientan fundamentalmente a los siguientes aspectos:
• Garantía Explícita de Acceso: obligación de FONASA y de las ISAPRES de asegurar el otorgamiento de las prestaciones de salud contempladas en el régimen GES, garantizadas a los beneficiarios.
• Garantía Explícita de Calidad: otorgamiento de las prestaciones de salud garantizadas por un prestador registrado o acreditado.
• Garantía Explícita de Oportunidad: referida al plazo máximo para el otorgamiento de las prestaciones de salud garantizadas.
• Garantía Explícita de Protección Financiera: la contribución que deberá efectuar el afiliado por prestación o grupo de prestaciones, la que deberá ser de un 20% del valor determinado en un Arancel de Referencia del Régimen establecido para estos efectos (7). No obstante, el FONASA deberá cubrir el valor total de las prestaciones, respecto de los grupos A y B de FONASA y podrá ofrecer una cobertura financiera mayor a la dispuesta en el párrafo anterior a las personas pertenecientes a los grupos C y D de FONASA.
Es decir, para enfrentar la necesidad de màs salud para la poblaciòn -en especial, las menores ingresos- se crea un sistema que obliga a los prestadores a entregarlo bajo ciertas condiciones.
En los cursos bàsicos de economìa se indica que un intercambio debe ser beneficioso para todos los que participen. En este caso, se favorece al paciente pero se desfavorece al centro asistencial que no dispone ni de los recursos ni de la infraestructura para enfrentar un desafìo de estas caracterìsticas. Asì, las exigencias financieras se incrementan de una manera exponencial.
Debemos desconfiar de los polìticos con buenas intenciones porque siempre terminan causando màs mal que bien. Y esto pasa en este caso: para entregar acceso a un nivel de salud que todos merecen. no se requiere la coerciòn legal. Solo se requiere entregar a las personas que lo requieran los recursos para que ellos elijan la clìnica donde tratarse.
Lan hipòtesis de trabajo es: la gratuidad en la prestaciòn de servicios de salud termina desfinanciando la prestaciòn de dicho servicio, y el resultado final es peor que cuandio se estaba en el punto de partida. Ahora algunos exigen atenciòn hasta en los casos en que no hay remedio. NO estamos diciendo que esas personas no lo merezcan sino que a nivel agregado la presiòn financiera hace insostenible un sistema con esta filosofìa.
¡ No existen los almuerzos gratis y menos las atenciones en salud gratis !
Recuerdo a una persona muy querida que me planteaba, con motivo de la gratuidad de atenciones de salud para la tercera edad, "al final, los viejos seremos tratados como la escoria de los hospitales...¿quièn correrà a atendernos cuando somos un cacho en tèrminos de tiempo y recursos usados....". Estos polìticos bien intencionados terminan creando nuevas maldiciones en lugar de bendiciones.
La salud de usted y de su familia es un tema de responsabilidad de usted y su familia. El riesgo moral nos indica que un individuo que no enfrenta la consecuencia de sus acciones no cambiarà su comportamiento, por lo tanto, si la atenciòn de salud es gratis...¿para que preocuparme de cuidar en forma preventiva mi salud?.
En salud, en educaciòn y en muchas facetas, el individuo es clave para reformar los resultados que nos agobian, pero el excesivo paternalismo de los gobiernos de izquierda crea un pueblo indolente e irresponsable.
La libertad individual responsable es la clave para reformar la salud y la educaciòn.
No hay dudas que la salud forma parte de las necesidades de las sociedades de todos los tiempos. Antaño, las personas se iban de este mundo sin que los demàs pudieran hacer nada màs que llorar y rezar por el descanso eterno. Incluso màs: algunos querìan que las personas se fueran y dejaràn de sufrir en este valle de làgrimas. Generalmente, los màs adinerados eran los que podìan cancelar las mejores terapias y los mejores centros de salud pero sin seguridad respecto de la recuperaciòn.
En el Chile del pasado la gente comùn y corriente se morìa porque "tenìa que morirse". E, incluso, las personas màs importantes como presidentes y empresarios se iban de este mundo igual que todos: sin quejas y en forma honorable.
Pero, he aquì que en algùn momento de la historìa, el surgimiento de las masas ha llevado a una presiòn insostenible sobre los sistemas humanos diseñados para el goce de algunos pocos. Por ejemplo, el Metro de la dècada del '90 es muy distinto al Metro de està dècada. Es decir, ese mismo pueblo llano, simple y sencillo quiere compartir las butacas y las camas en los teatros y hospitales que antes eran de una èlite.
Y no està mal, porque ¿còmo negar a las masas una atenciòn en salud que mejore sus condiciones de vida?
Surge asì en las mentes de los ingenieros sociales conservadores el sistema AUGE o de las Garantías Explícitas en Salud (GES) que se definen como aquellos derechos en materia de salud relativos a acceso, calidad, oportunidad y protección financiera, con que deben ser otorgadas ciertas prestaciones asociadas a ciertos problemas de salud declarados administrativamente. Estas garantías se orientan fundamentalmente a los siguientes aspectos:
• Garantía Explícita de Acceso: obligación de FONASA y de las ISAPRES de asegurar el otorgamiento de las prestaciones de salud contempladas en el régimen GES, garantizadas a los beneficiarios.
• Garantía Explícita de Calidad: otorgamiento de las prestaciones de salud garantizadas por un prestador registrado o acreditado.
• Garantía Explícita de Oportunidad: referida al plazo máximo para el otorgamiento de las prestaciones de salud garantizadas.
• Garantía Explícita de Protección Financiera: la contribución que deberá efectuar el afiliado por prestación o grupo de prestaciones, la que deberá ser de un 20% del valor determinado en un Arancel de Referencia del Régimen establecido para estos efectos (7). No obstante, el FONASA deberá cubrir el valor total de las prestaciones, respecto de los grupos A y B de FONASA y podrá ofrecer una cobertura financiera mayor a la dispuesta en el párrafo anterior a las personas pertenecientes a los grupos C y D de FONASA.
Es decir, para enfrentar la necesidad de màs salud para la poblaciòn -en especial, las menores ingresos- se crea un sistema que obliga a los prestadores a entregarlo bajo ciertas condiciones.
En los cursos bàsicos de economìa se indica que un intercambio debe ser beneficioso para todos los que participen. En este caso, se favorece al paciente pero se desfavorece al centro asistencial que no dispone ni de los recursos ni de la infraestructura para enfrentar un desafìo de estas caracterìsticas. Asì, las exigencias financieras se incrementan de una manera exponencial.
Debemos desconfiar de los polìticos con buenas intenciones porque siempre terminan causando màs mal que bien. Y esto pasa en este caso: para entregar acceso a un nivel de salud que todos merecen. no se requiere la coerciòn legal. Solo se requiere entregar a las personas que lo requieran los recursos para que ellos elijan la clìnica donde tratarse.
Lan hipòtesis de trabajo es: la gratuidad en la prestaciòn de servicios de salud termina desfinanciando la prestaciòn de dicho servicio, y el resultado final es peor que cuandio se estaba en el punto de partida. Ahora algunos exigen atenciòn hasta en los casos en que no hay remedio. NO estamos diciendo que esas personas no lo merezcan sino que a nivel agregado la presiòn financiera hace insostenible un sistema con esta filosofìa.
¡ No existen los almuerzos gratis y menos las atenciones en salud gratis !
Recuerdo a una persona muy querida que me planteaba, con motivo de la gratuidad de atenciones de salud para la tercera edad, "al final, los viejos seremos tratados como la escoria de los hospitales...¿quièn correrà a atendernos cuando somos un cacho en tèrminos de tiempo y recursos usados....". Estos polìticos bien intencionados terminan creando nuevas maldiciones en lugar de bendiciones.
La salud de usted y de su familia es un tema de responsabilidad de usted y su familia. El riesgo moral nos indica que un individuo que no enfrenta la consecuencia de sus acciones no cambiarà su comportamiento, por lo tanto, si la atenciòn de salud es gratis...¿para que preocuparme de cuidar en forma preventiva mi salud?.
En salud, en educaciòn y en muchas facetas, el individuo es clave para reformar los resultados que nos agobian, pero el excesivo paternalismo de los gobiernos de izquierda crea un pueblo indolente e irresponsable.
La libertad individual responsable es la clave para reformar la salud y la educaciòn.
Etiquetas:
La Columna de Liberalito
domingo, 12 de septiembre de 2010
Hiperventilado....
Ya he hablado antes que algunos confunden popularidad con liderazgo. Así, las pobres dotes de liderazgo de la Bachelet se complementan con las altas dotes de popularidad. Es que esta señora es simpática y agradable, como la tía que siempre nos hacía cariñitos cuando chico...Pero, muchas veces, el liderazgo está relacionado inversamente con la popularidad.
Un distinguido amigo me decía que, en su opinión, la Bachelet tenía un calendario en su casa en el cuál marcaba los días que le faltaban para dejar un cargo que le quedó como poncho. Como poncho. Veamos.
Comienza su gobierno con el Transantiago. Esta es la peor política pública que se haya implementado en la historia de Chile y la Bachelet le pasó todo el pastelito al ministro Espejo.
¿Espejito, Espejito...quieres pagar todo el patito solito ?...Y así no más fue....
Después aparece la revolución de la ignorancia (o de los pinguinos como algunos snob la llamaron) y otra vez quedó marcando ocupado. Y aquí los salvadores fueron los de RN y la UDI, que tomados de la manito con la Concerta decidieron poner paños fríos con otra ley...
¿Formanos una comisión para formar comisiones?
Después aparece el tema mapuche y la Bachelet se esconde detrás de los ministros y de cualquiera que pueda asumir el pastel de turno...¡el ministro del interior de la época!
Así, suma y sigue....
Cuando el precio del cobre está en las nubes, Velasco se niega a abrir la cartera fiscal como lo pedían los próceres como Escalona, Frei (¿como les vamos a dejar 30.000 millones de US$ a la derecha?). Y la Bachelet, no se oye padre.....
Y cuando viene la crisis, Bachelet saca pecho: ¡ no les dije...hay que ahorrar para el tiempo de las vacas flacas!. Mientras tanto, ella sigue engordando...Y sigue marcando los días faltantes en el calendario...
Hasta que...descubre la "protección social", el caballito de batalla que tanta falta le hacía, y logra imponerlo en la opinión pública...Y así terminó: con altas tasas de popularidad pero un pobre liderazgo.
Los líderes no pueden permitir que los subordinados asuman las culpas cuando todo marcha mal; los líderes a veces deben tomar decisiones políticamente incorrectas pero que se requieren. No midamos el liderazgo con la popularidad; midamoslo con la visión de futuro....
Un distinguido amigo me decía que, en su opinión, la Bachelet tenía un calendario en su casa en el cuál marcaba los días que le faltaban para dejar un cargo que le quedó como poncho. Como poncho. Veamos.
Comienza su gobierno con el Transantiago. Esta es la peor política pública que se haya implementado en la historia de Chile y la Bachelet le pasó todo el pastelito al ministro Espejo.
¿Espejito, Espejito...quieres pagar todo el patito solito ?...Y así no más fue....
Después aparece la revolución de la ignorancia (o de los pinguinos como algunos snob la llamaron) y otra vez quedó marcando ocupado. Y aquí los salvadores fueron los de RN y la UDI, que tomados de la manito con la Concerta decidieron poner paños fríos con otra ley...
¿Formanos una comisión para formar comisiones?
Después aparece el tema mapuche y la Bachelet se esconde detrás de los ministros y de cualquiera que pueda asumir el pastel de turno...¡el ministro del interior de la época!
Así, suma y sigue....
Cuando el precio del cobre está en las nubes, Velasco se niega a abrir la cartera fiscal como lo pedían los próceres como Escalona, Frei (¿como les vamos a dejar 30.000 millones de US$ a la derecha?). Y la Bachelet, no se oye padre.....
Y cuando viene la crisis, Bachelet saca pecho: ¡ no les dije...hay que ahorrar para el tiempo de las vacas flacas!. Mientras tanto, ella sigue engordando...Y sigue marcando los días faltantes en el calendario...
Hasta que...descubre la "protección social", el caballito de batalla que tanta falta le hacía, y logra imponerlo en la opinión pública...Y así terminó: con altas tasas de popularidad pero un pobre liderazgo.
Los líderes no pueden permitir que los subordinados asuman las culpas cuando todo marcha mal; los líderes a veces deben tomar decisiones políticamente incorrectas pero que se requieren. No midamos el liderazgo con la popularidad; midamoslo con la visión de futuro....
viernes, 10 de septiembre de 2010
La Columna de Liberalito
Se lee en la prensa que el comercio tomará las medidas necesarias para evitar aglomeraciones previo al largo feriado que nuestras autoridades graciosamente han concedido a algunos pequeños gremios de trabajadores. Debemos conceder, sin embargo, que la anuencia es masiva a nivel nacional: es "socialmente" positivo que se permita que los trabajadores de esta industria descansen junto a sus familias. Es decir, practiquen el ocio.
Resulta estremecedor que el verdadero ocio consiste en cultivar el espítitu humano para elevarlo a las más grandes alturas. La escritura, la jardinería, la escultura, la pintura, el saber por el saber, la meditación, y muchas más propenden a engrandecer a las personas y ha hacerlas más potentes como faros ciudadanod. Pero, lo más probable es que el ocio tan necesario para estos trabajadores del comercio solo se refiera a disponer del tiempo necesario para levantarse y acostarse más tarde; beber y comer hasta el hartazgo; y gastar los pocos pesos restantes en actividades que solo consumirán tiempo...
El trabajo es mal visto en Chile y se le considera una especie de esclavitud; los nuevos trabajadores son los nuevos esclavos, y es bajo esta perspectiva que se entiende la postura de algunos de ellos y de los honorables bobalicones...¿es que acaso los trabajadores-esclavos no merecen descansar como todos lo harán?
El trabajo debe ser visto como una bendición que permite que las personas trasciendan su corporalidad y proyecten su quehacer en todos; no es una maldición como algunos creen sino una necesidad imperiosa de plasmar en la vida concreta las aspiraciones personales...
¡ Estás loco...el trabajo requiere mucho sudor y sacrificio...! -gritarán aquellos que están convencidos que los dueños del capital son los nuevos piratas y los nuevos esclavistas.
El trabajo requiere la aplicación de los talentos personales, y por eso estos tres días "irrenunciables" serán tres días en los que el talento no se expresará en los puestos de trabajo. A excepción, claro está, de aquellos que piensan que el trabajo es una maldición....
Resulta estremecedor que el verdadero ocio consiste en cultivar el espítitu humano para elevarlo a las más grandes alturas. La escritura, la jardinería, la escultura, la pintura, el saber por el saber, la meditación, y muchas más propenden a engrandecer a las personas y ha hacerlas más potentes como faros ciudadanod. Pero, lo más probable es que el ocio tan necesario para estos trabajadores del comercio solo se refiera a disponer del tiempo necesario para levantarse y acostarse más tarde; beber y comer hasta el hartazgo; y gastar los pocos pesos restantes en actividades que solo consumirán tiempo...
El trabajo es mal visto en Chile y se le considera una especie de esclavitud; los nuevos trabajadores son los nuevos esclavos, y es bajo esta perspectiva que se entiende la postura de algunos de ellos y de los honorables bobalicones...¿es que acaso los trabajadores-esclavos no merecen descansar como todos lo harán?
El trabajo debe ser visto como una bendición que permite que las personas trasciendan su corporalidad y proyecten su quehacer en todos; no es una maldición como algunos creen sino una necesidad imperiosa de plasmar en la vida concreta las aspiraciones personales...
¡ Estás loco...el trabajo requiere mucho sudor y sacrificio...! -gritarán aquellos que están convencidos que los dueños del capital son los nuevos piratas y los nuevos esclavistas.
El trabajo requiere la aplicación de los talentos personales, y por eso estos tres días "irrenunciables" serán tres días en los que el talento no se expresará en los puestos de trabajo. A excepción, claro está, de aquellos que piensan que el trabajo es una maldición....
Etiquetas:
La Columna de Liberalito
Días irrenunciables....Recordando a Ayn Rand
Alguna vez leí que los países progresan, pero en verdad los países no progresan sino que retroceden...Solo pensando de esta manera se puede entender que un país pequeño, pobre y desdentado economicamente se permita reducir los espacios de libertad de sus habitantes, y solo se escuchen aplausos clamorosos de gran parte de la clase política incluyendo el gobierno de Piñera. Y del "pueblo".
Del "pueblo" se puede esperar cualquier cosa, en especial porque piensan que el trabajo es sinónimo de esclavitud, así quitarle horas al trabajo es quitarle horas al esclavizador jefe....Con esta mentalidad tercermundista no pretendamos el llegar a la élite de los países de mayor bienestar del mundo...aunque pertenezcamos a la OCDE o a cualquier organización...pura fachada para recibir a los socialistas que han gobernado como grandes líderes, pero que solo han reducido la musculatura económica a niveles impensados.
Hay que ser claro: no estamos en contra de que los trabajadores perciban el mayor retorno por su esfuerzo, pero eso no puede a costa de más de 16.000.000 de personas que verán reducido su bienestar y calidad de vida de una manera sin precedentes. Y se está sentando un precedente peligroso....¿Que impedirá que mañana no se les ocurra a pequeños grupos de poder el seguir presionando para aumentar sus regalías a costa de todos?...
Solo los necios creen que estos días irrenunciables son un beneficio para todos. Son un beneficio para ¿5.000?, ¿10.000?, ¿30.000? personas pero serán un perjuicio enorme para más de 15.000.000 de personas que deberán buscar formas alternativas de abastecerse...¿Por que no cerrar el comercio los 365 días del año?. Esto último es catalogado de locura pero el primer paso del loco es el paso clave...
¿QUIEN MUEVE AL MUNDO?
Del "pueblo" se puede esperar cualquier cosa, en especial porque piensan que el trabajo es sinónimo de esclavitud, así quitarle horas al trabajo es quitarle horas al esclavizador jefe....Con esta mentalidad tercermundista no pretendamos el llegar a la élite de los países de mayor bienestar del mundo...aunque pertenezcamos a la OCDE o a cualquier organización...pura fachada para recibir a los socialistas que han gobernado como grandes líderes, pero que solo han reducido la musculatura económica a niveles impensados.
Hay que ser claro: no estamos en contra de que los trabajadores perciban el mayor retorno por su esfuerzo, pero eso no puede a costa de más de 16.000.000 de personas que verán reducido su bienestar y calidad de vida de una manera sin precedentes. Y se está sentando un precedente peligroso....¿Que impedirá que mañana no se les ocurra a pequeños grupos de poder el seguir presionando para aumentar sus regalías a costa de todos?...
Solo los necios creen que estos días irrenunciables son un beneficio para todos. Son un beneficio para ¿5.000?, ¿10.000?, ¿30.000? personas pero serán un perjuicio enorme para más de 15.000.000 de personas que deberán buscar formas alternativas de abastecerse...¿Por que no cerrar el comercio los 365 días del año?. Esto último es catalogado de locura pero el primer paso del loco es el paso clave...
¿QUIEN MUEVE AL MUNDO?
“A algunos ni siquiera se les arruga la nariz cuando dicen que “el capital y el dinero es el origen de todos los males” y debe ser controlado por el Estado. A su vez, el Estado es controlado por los “hombres nuevos y buenos”, verdaderos iluminados poseedores de la verdad. Y todo para lograr un “justo equilibrio social”, ¿Qué es eso?.
Un “justo equilibrio social” equivale a que todos reciban los mismos beneficios independiente de los esfuerzos y resultados que obtengan.
El dinero y el capital es solo un instrumento de intercambio que no puede existir a menos que existan bienes y personas capaces de producirlos. Así, quienes deseen tratar con otros deben hacerlo mediante transacciones, entregando valor por valor.
El dinero y el capital no es el instrumento de los pordioseros mentales, que exigen llorando el producto del trabajo ajeno, ni de saqueadores que lo arrebatan por la fuerza.
El dinero y el capital se hace solo posible gracias a quienes producen, ¿es esto malvado e inmoral?. El dinero recibido en pago por el esfuerzo propio se hace con la condición de que podrá intercambiarse por el producto del trabajo ajeno. Los pordioseros y los saqueadores no le dan valor al dinero, lo denigran
¿Alguna vez los pordioseros o los saqueadores han producido un gramo de riqueza?, ¿han producido algo?.
Aseguran que el dinero y el capital lo consiguen los fuertes a expensas de los débiles, ¿pero a que fuerza se refiere?. La riqueza es producto de la capacidad de pensar, no de las armas ni de los músculos. El dinero y el capital es creado mediante el esfuerzo y capacidades de las personas por lo que cada uno al ser dueño de su mente y de su esfuerzo resulta dueño del producto de ello.
Finalmente, quien maldice al capital y al dinero es porque lo que tiene lo ha obtenido de manera deshonesta, pero quien se lo ha ganado honestamente, lo respeta.
¿Qué sucedería si los capitalistas se ponen en huelga?, ¿Quién movería al mundo?, ¿los pordioseros o los saqueadores?”.
Conviene recordar a Ayn Rand. Estamos hartos de saqueadores que han vivido a costa del Estado disfrutando de beneficios que no se han ganado. Para pagar de algún modo estos beneficios inmerecidos se permiten seguir entregando regalías a terceros.
Conviene recordar a Ayn Rand. Estamos hartos de aquellos que pregonan la "justicia social" con los recursos de todos los contribuyentes.
Conviene recordar a Ayn Rand. Estamos hartos de la hipocresía de la clase política que no es capaz de enfrentar al "pueblo" si eso significa bajar la popularidad. La ridícula popularidad que desvive a personajes como Bachelet.
Conviene recordar a Ayn Rand. Estamos hartos de un "pueblo" pasivo manejado por una minoría vociferante de rebuznos.
Conviene recordar a Ayn Rand. Estamos hartos de gobiernos de corte socialista más preocupados de adormecer y mecer al "pueblo" que de despertarlo de su letargo e inamovilidad.
Chile no es un candidato al primer mundo, es un candidato a las cloacas.
Solo debemos recordar a Ayn Rand.
lunes, 6 de septiembre de 2010
Hiperventilado....
Hiperventilado es una sección de nuestro blog destinado a enfrentar la realidad desde distintos puntos de vista. Y la denominación de "hiperventilado" proviene de un liberal adepto a Piñera que ve la mitad del vaso lleno de un gobierno que rompió la Concerta....
Hiperventilemos....
- Piñera es un personaje especial: individualista, ajeno al partido del cuál proviene y más cercano de alma a la DC camaleónica que a la derecha decimonónica...
- ¿Cómo se puede considerar a Piñera un camaleón?
- Piñera es una especie de trínsfuga de la política: de corazón DC pero vestido de momio. O, de corazón de la UC pero socio de Colo -Colo...Este es el personaje que gobierna en la actualidad.....
- Pero, la opción era seguir con la Concerta de sinverguenzas....mejor es la esperanza de un nuevo gobierno...
- Afortunadamente, nos han tocado políticos incompetentes porque sino ya seríamos una Venezuela con un papi, papurri, papá....
Este es nuestra primera hiperventilación.....
Hiperventilemos....
- Piñera es un personaje especial: individualista, ajeno al partido del cuál proviene y más cercano de alma a la DC camaleónica que a la derecha decimonónica...
- ¿Cómo se puede considerar a Piñera un camaleón?
- Piñera es una especie de trínsfuga de la política: de corazón DC pero vestido de momio. O, de corazón de la UC pero socio de Colo -Colo...Este es el personaje que gobierna en la actualidad.....
- Pero, la opción era seguir con la Concerta de sinverguenzas....mejor es la esperanza de un nuevo gobierno...
- Afortunadamente, nos han tocado políticos incompetentes porque sino ya seríamos una Venezuela con un papi, papurri, papá....
Este es nuestra primera hiperventilación.....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)